jueves, 6 de noviembre de 2014

ARENA VISTA DESDE UN MICROSCOPIO


El profesor Gary Greenberg de Londres se dedica a la investigación y la fotografía macro de arena de todo el mundo. Las imágenes se obtuvieron a través de un microscopio 3D con un aumento de 250 veces y luego procesadas por un ordenador. "Cada vez que miro a través de un microscopio en las partículas de arena, quedo asombrado". Las imágenes hablan por sí solas y  muestran una vez más la   hermosura y vastedad del mundo microscópico



martes, 4 de noviembre de 2014

3:33 AM, EL TIEMPO MUERTO


Alguna vez se despertado sin razón aparente, con una sensación de miedo o de que alguien te observa, volteas a ver el reloj y este marca las 3:33 de la mañana? Si es así es muy probable que haya sido testigo de un fenómeno conocido como el Tiempo muerto

Que es el Tiempo muerto?

Básicamente es un periodo de tiempo que abarca desde las 3:00 a las 4:00 am, acentuándose a las 3:33 am, en donde la actividad paranormal entra en su mayor apogeo, Se dice que demonios y espíritus se encuentran más activos dando paso a todo tipo de fenómenos paranormales.
 Es en este periodo de tiempo que el mundo de los muertos entra en contacto con el mundo de los vivos permitiendo que los demonios y espíritus se comuniquen con las personas cruzando con una mayor facilidad que en otras horas del día. Según algunas investigaciones, se producen muchas muertes entre las 03:00 am y las 05:00 am, ya que en este momento el sistema inmunológico del cuerpo es más vulnerable. Entre estas horas, los enfermos terminales o personas muy ancianas son más propensas a pasar al “otro lado” debido a que el cuerpo se debilita energéticamente.
Algunos investigadores paranormales consideran esto como una teoría de por qué los espíritus están más activos en este momento, en correlación con sus tiempos de la muerte. Muchas personas aseguran que a ciertas horas de la noche se despiertan sin ninguna razón lógica, afirmando experimentar misteriosos fenómenos como “La parálisis de sueñ asociado en ese marco de tiempo.

Cuál es el significado del 3:33?

Existen posibles explicaciones de por qué suceden estos fenómenos específicamente en estos periodos de tiempo. Una de ella sería la relación directa con el número de la bestia (666), ya que si lo divides a la mitad da como resultado 333. Se dice que Jesucristo murió a los 33 años de edad a las 3 de la mañana (333), por lo que podría interpretarse como una señal de burla por parte de demonios hacia la imagen de Jesús y de la Santísima Trinidad. En tiempos antiguos existía también la creencia de que la media noche era la “hora de las brujas”, siendo un período de mayor actividad para las brujas, demonios y fantasmas, y en donde las personas evitaban salir por la noche debido a esto.

.

domingo, 2 de noviembre de 2014

MEXCALTITLAN ¿LA MITICA AZTLAN?

Mucho se ha hablado acerca de la mítica Aztlan (en náhuatl: 'tlan', ‘"garzas", y aztatl, "lugar entre"; "lugar entre las garzas") el lugar legendario de donde habrían provenido los aztecas, y del cual habrían partido para asentarse en el valle de México, Aztlatlán suele ser identificado con una isla.
Su posible localización ha sido tema de debate durante mucho tiempo, y si bien se han propuesto muchos posibles lugares hay uno que es mencionado con mucha constancia: Mexcaltitlan.
Mexcaltitlan es una pequeña isla ubicada en el estado de Nayarit (México), específicamente en el municipio de Santiago Ixcuintla. Un pueblo tranquilo, en armonía con la naturaleza, donde pareciera que la tecnología aún no ha llegado





La idea parte de la supuesta raíz común de los nombres de la isla de Mexcaltitlán y del pueblo mexica. Algunos autores sostienen que ambos nombres se derivan de la palabra Metztli, diosa de la luna entre los pueblos que hablaban náhuatl. Así, Mexcaltitán significa "en la casa de la luna", debido a la forma redonda de la isla, similar al aspecto de la luna. Otros autores dicen que Mexcaltitán significa "casa de los mexicas o mexicanos", y destacan la coincidencia de que, al igual que Mexcaltitán, la ciudad de México- Tenochtitlan, se fundó en un islote en medio de un lago, quizá por nostalgia de aquélla.

Según otras fuentes la palabra Aztlán significa "lugar de garzas", lo que apoyaría la teoría del origen de los mexicas en Mexcaltitán, donde abundan esas aves.